La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación

miércoles, 4 de abril de 2012

PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS


La distribución de la educación de los niños en grupos de: Grupo: De 0 a 3 años, Grupo: De 4 a 6 años, Grupo: De 7 a 9 años, Grupo: De 10 a 12 años, Grupo: De 13 a 15 años, Grupo: De 16 a 18 años, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.
Los niños deben considerarse seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.
La observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información).
La participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
La importancia de la motivación su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible.
Los Materiales didácticos, ya que por medio del material va experimentando por él mismo y va corrigiendo sus errores.
El trabajo educativo propuesto por María Montessori constituye un modelo educativo y no sólo un método aplicado a la enseñanza puesto que este concepto de método implica la organización de actividades concretas para obtener un resultado, por lo que puede ser aplicado prácticamente a cualquier actividad organizada, un modelo educativo requiere de una concepción filosófica del aprendizaje, de la enseñanza, de la relación entre educador y educando y de la finalidad social de la actividad enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de herramientas específicas y materiales educativos basados en tal concepción, elementos que están presentes en el trabajo de las instituciones que siguen los planteamientos de María Montessori; por ello, el conjunto de ideas y lineamientos desarrollados por ella se conoce también como Filosofía Montessori.