Este tema está relacionado con el periodo sensitivo en el niño donde se analiza la personalidad.
Los periodos sensitivos son la guía psicológica de la nueva educación, hace énfasis en el agrupamiento de las materias en la enseñanza, nos da un ejemplo de cómo se enseña a leer y escribir, donde agrupamos las cosas.
El análisis es una descomposición en elementos, el individuo que aprende una cosa determinada se ve obligado a superar obstáculos.
El acto de escribir presenta algunas dificultades de índole mecánico; por ejemplo las dificultades al momento de sostener un lápiz, la otra es el mecánico- motriz; cuando lleva la mano para hacer una letra. Al experimentar o estimular al niño este proceso de lectoescritura, debemos apoyarnos en algunos recursos para que los niños los entiendan, como lo son móviles y imágenes para asociarlas con la palabra, donde se trabaja la memoria sensorial y la inteligencia. A través de las experiencias y la forma como el niño interactúa con los estímulos para la enseñanza de la escritura, le permite avanzar la inteligencia razonadora y creadora. Todo esto se logra a través de una serie de experiencias y haciendo énfasis en la estimulación con objetos, así el niño puede alcanzar una inteligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario